Entradas

A Pablo Guerrero

Imagen
Canta el viento en la dehesa con voz de pan y memoria y en tu garganta de barro renace la voz sonora de un pueblo que despierta a cantar en las auroras. Hijo de los rojos surcos de la sangre que nos llora. Florecieron entre trigos, anheladas amapolas, bajo el sol y la lluvia a cántaros y por ollas. Hoy el viento ha cerrado de bellos poemas y trovas, Pablo, tu viejo cuaderno do de la libertad brota. Hoy trasciendes a tus nubes, guerrero de paz y alondras. I.A.C. 4 de octubre de 2025 El cantautor extremeño Pablo Guerrero, autor de  «A  cántaros»,  famoso himno de la Transición, falleció el 30 de septiembre de 2025 a los 78 años

Vinea: La metamorfosis de Iván

Imagen
Vinea: la « metamorfosis » de Iván   Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad Atribuido a Göbbels                   A la muerte de Franco en 1975, la derecha española se organizó mayoritariamente en torno a Alianza Popular, partido fundado por el ministro del régimen Manuel Fraga Iribarne. Bien es cierto, que otras derechas, los ultraderechistas de Fuerza Nueva, las diversas facciones de la Falange, y otros partidos aún más minoritarios mantuvieron la independencia de sus siglas y no se integraron en el proyecto mimetizado de Fraga. Consciente del rechazo de la inmensa mayoría del pueblo español a la continuidad del franquismo, Fraga se vistió de demócrata y cambió su apariencia política para que en la medida de lo posible todo siguiera igual. Dentro de AP, se refugiaron todos los franquistas (hoy llamados ultraderechistas) que no tuvieron la arrogancia de seguir mani...

Viva La Rioja

Imagen
Publicado en Diario La Rioja el 13-6-2025                     Los riojanos estamos de fiesta. Conmemoramos que nuestra tierra accedió a su autonomía en contra de todas las previsiones de aquel 1982. Con la llegada de la ansiada democracia, La Rioja exigió el reconocimiento de su identidad, prosiguiendo el camino marcado por los provincialistas del s. XIX, con el fin de alcanzar mayor bienestar para sus ciudadanos. En 2022 fue el bicentenario de la creación de la provincia, que marcó un gran avance socioeconómico de la región. Podemos tildar de visionarios a aquellos ilustrados que no cejaron en su empeño para conseguir, mediante el  Real Decreto de 27 de enero de 1822,  el estatus provincial para La Rioja, que se hallaba incompresiblemente partida entre otras provincias, a pesar de su marcada diferenciación geográfica, climatológica, cultural…, con el consiguiente abandono. Fecha que pasó inadvertida por el gobierno...

Barbacoa

Imagen
Sentado, tranquilo, una copa en la mano veo a los niños en el patio jugar al pilla pilla. Los mayores andan preparando multitud de carne fresca que aguarda el calor del fuego, la barbacoa está casi lista. Hoy es un día de fiesta, jugaremos a las dianas, se harán apuestas. La escuela es algarabía ¿qué puede salir mal? Hace un bonito día, todo esta a punto, ya suena la orquesta. Hambre de carne, sed de sangre. ¿A qué huele la carne quemada de los niños hambrientos? Cambio de canal en el televisor. I. A. C. 25 de mayo de 2025 #poemaspropios_IAC

El hedor de la infamia

Imagen
  Llora la vieja tierra la paz que nunca llega. Llora el niño, la niña, la infancia robada, Llora el padre el pan ausente. Llora la madre la casa derruida. Sangran el huerto asolado, los huesos profanados, Sangran los hospitales quemados, no son campos de batalla. Sangran las escuelas rotas, de sueños exiliados. Sangran cementerios de esperanza donde futuro es quimera. Sangran campos de dignidad donde piedras enfrentan tanques. Llora la blanca paloma y sangra el cañón de su fusil. I. A. C. 1de mayo de 2025

La última nana

Imagen
No te vayas, mamá, que tengo miedo. No lo tengas, hijo, que no me muevo. No apagues la luz, mamá, que tengo miedo. Los hombres malos traen su fuego. No llores, hijo, no tengas miedo, ha llegado la paz, que son los nuestros.   Apaga la luz, mamá. que ya estoy muerto. I. A. C. 26 de febrero de 2025

La Rioja [versión extendida]

Imagen
Entre tus lomas bermejas, donde el viñedo aunece, se escuchan historias viejas que los suaves vientos mecen. Bajo el cielo azul sereno, las montañas guardan paz. Ríos que fluyen sin freno, campos que ofrecen solaz. La tierra roja y fecunda entrega cosecha feraz, de la semilla profunda, es promesa y es manjar. Se relatan en las plazas leyendas llenas de vida mientras las gentes abrazan su herencia compartida. La Rioja, tierra bendita donde el alma halla abrigo y cada valle suscita viejos y nuevos amigos. Desde las Conchas de Haro, desde la Sierra la Demanda, a los Sotos de Alfaro, a la Vega del Alhama. Por los Cameros se alzan rocas de eterna memoria, crisoles de esperanza, gestaron nuestra historia. Tras la luz de las estrellas corren anhelos soñados, por tus caminos de piedra, siglos de pasos lejanos. Donde los puentes acercan. Donde los poetas glosan. Donde madre es la tierra y tierra es nuestra Rioja. Ignacio Achútegui Conde 29 de octubre de 2024 Ver la versión o...