San Millán, Capital del Español
Leo con «entusiasmo» que la Sra. Díaz Ayuso ha creado la Oficina del Español con el objetivo de defender nuestro idioma de la «barbarie antiespañolista». Además, le «honra» el proporcionar un confortable asiento donde el impenitente peregrino podrá reposar su cansado cuerpo, tras su ajetreado periplo. Desde que comenzara a viajar de idea en idea, de partido en partido, los sinuosos caminos de la política han debido dejar en Toni Cantó la huella que, probablemente, él no acertará a fijar. Pretende otorgar a Madrid la capitalidad del español, como si capital de España no fuese suficiente. Madrid, bien valdrá la «mínima» cantidad de 75.000€ anuales, habrá pensado el actor reconvertido a político de poltrona.
Yo le recomiendo al director de la Oficina del Español que retome su viaje en San Millán de la Cogolla, precisamente donde inicia el Camino de la Lengua ―Cilengua― y precisamente por ser en los monasterios de Suso y Yuso ―principal foco del saber en el medievo hispano― donde se escribieron los textos más antiguos, las Glosas Emilianenses, del español que pretenden defender, obviando el cometido del Instituto Cervantes.
Lo que no pudo Almanzor en el s. XI, arrebatarle su esplendor, no lo conseguirán ustedes en el XXI. España ya tiene su Capital del Español y se encuentra, no en su poblada villa, sino en San Millán, un pequeñito gran pueblo de La Rioja, internacionalmente reconocido como Patrimonio de la Humanidad y en el que ya se hablaba español más de cien años antes que en Madrid. ¡A ver si se enteran!
Ignacio Achútegui Conde
Logroño, 4 de julio de 2021
Publicada el sábado 10 de julio de 2021 |
Comentarios
Publicar un comentario