Las Glosas, San Millán y la Unesco


Tribuna publicada el sábado 29/06/2024 en Diario La Rioja

LAS GLOSAS, SAN MILLÁN Y LA UNESCO


Para nosotros, para los hijos de esta Rioja y de este valle, esa emoción se acrecienta cuando recordamos que fueron escritas aquí, en esta tierra nuestra; en este valle nuestro; en ese monasterio de arriba, ese monasterio nuestro.

Padre Serafín Prado (1974)


                La reciente negativa de la Real Academia de La Historia a devolver las Glosas Emilianenses no es nueva. A cada petición de La Rioja para que retornaran al Monasterio de Yuso ―su lugar de origen― la RAH ha hecho oídos sordos. Esta vez, se da la circunstancia novedosa de que el historiador Javier García Turza ha documentado su ilegal salida en 1851. García Turza cita una carta del académico Pascual Gayangos al director de la RAH en la que explica como incautó los códices ―ocultos tras un tapial en una cámara secreta―. Narra en la carta su intención de no informar al gobernador provincial, tampoco lo hizo al obispo de la diócesis de Calahorra bajo cuya autoridad se hallaba el monasterio.

                 Era totalmente desconocedor de que las Glosas Emilianenses se hallaban en el interior de uno de esos códices, aunque sí era plenamente consciente de estar apropiándose de una valiosa e «interesante colección de códices, la más antigua y mejor de España» ―sus propias palabras en su carta―. A pesar de lo que pueda afirmar Carmen Iglesias, directora de la RAH, no hubo ninguna legalidad en la salida de los códices de San Millán y su llegada a la RAH. El mismo Gayangos reconoce habérselos llevado contra la opinión del «buen frayle (sic)».

                Las circunstancias clandestinas de su requisa debieran ser suficiente baza para lograr que las Glosas no solo sean expuestas en la exposición que el gobierno riojano está organizando para 2026, sino para su definitiva restitución a Yuso. Son varios los años que vengo reclamando que esto suceda, incluso me atreví a sugerir el recurrir a los tribunales de justicia, tras las sentencias que obligaron a Cataluña a devolver a Aragón el Tesoro de Sijena, que fue vendido de manera fraudulenta ―«nula de pleno derecho», en términos legales―. Recuerdo que en San Millán no hubo venta o renuncia. De hecho, numerosas voces se han alzado reclamando el «Tesoro de San Millán».

                En 1845, Eustaquio Fernández de Navarrete ―la familia Fernández de Navarrete siempre velando por los intereses riojanos― escritor, historiador y «miembro de la Real Academia de la Historia» escribe que «sería de desear que se indague el paradero de tantos documentos para formar con ellos un archivo provincial». En 1848, Juan Ferrer de la Comisión Provincial de Monumentos de Logroño solicita que se repongan los bienes incautados. La Comisión Central responde al Gobernador Civil con intenciones expresas de hacerlo. A la vista está que no llegó a suceder. En 1863, Francisco Navarro Villoslada, célebre autor de Amaya o los vascos en el siglo VIII, consciente de la importancia histórica, artística, religiosa, lamenta el saqueo y emprenderá una campaña en pro de los monasterios para que el estado les devuelva su esplendor.

                Téngase en cuenta que, aunque las Glosas continuaban en San Millán, se presumía que nada de valor había quedado tras las desamortizaciones previas.

                Las Glosas son un patrimonio de primer orden, se trata del primer texto completo escrito en una lengua que ya no era latín, sino que comienza a ser lo que hoy llamamos español o castellano. Fueron escritas en el siglo X por un monje en San Millán de la Cogolla; pertenecieron a la biblioteca de San Millán siglo tras siglo hasta los tiempos de las desamortizaciones de la iglesia, en que el gobierno de la España del siglo XIX incautó valiosos códices junto a otros documentos; entre ellos, el que contenía las Glosas. Todos fueron sacados de nuestra tierra: lo que no pudo el azote de Almanzor en 1002, poco antes de «perder el tambor», tampoco la francesada que en 1809 se llevó los marfiles del arca del santo, lo consiguió la RAH por mano y obra de Gayangos. Cito los marfiles, y existe el precedente de que los que se recuperaron recalaron en 1931 en el Museo Arqueológico Nacional y en 1944 fueron devueltos a San Millán donde actualmente se exhiben.

                Si bien la custodia de las Glosas en la RAH ha propiciado su protección y una excelente restauración, es el momento de que vuelvan a casa. Yuso, ya no es aquel viejo y vulnerable monasterio, sino que con el impulso de la Unesco se ha convertido en un moderno centro de investigación en todo lo referente a nuestra lengua, con todas las medidas de seguridad actuales, y las que pudieran instalarse, para la salvaguarda de semejante bien cultural.

                Coincido plenamente con las directrices de la Unesco (París 2012) en materia de patrimonio cultural, que ponen de relieve la necesidad de integración entre los bienes y el contexto social y que otorgan un «papel fundamental en las comunidades locales en el proceso de identificación, protección, difusión y de gestión de los bienes e insiste en la importancia que tiene la participación de la comunidad». En 2007, la Unesco añadió un quinto punto ―la quinta ‘C’― a sus objetivos estratégicos «para mejorar el papel de las comunidades en la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial».

                Tal vez, ¿debiera el gobierno riojano solicitar el apoyo de la Unesco?

                ¡Ahí lo dejo!



Ignacio Achútegui Conde

Escritor y divulgador

Secretario de Patrimonio del Partido Riojano


Comentarios

  1. ¡Acabo de leer algunos de tus posts antiguos hablando de la región natural de La Rioja más allá de las limitaciones del entre administrativo de la CCAA de La Rioja y me han parecido sumamente interesantes!

    Me interesaría mucho también leer algún post en el que hablaras más de la Rioja Soriana.

    Mis abuelos maternos antes de emigrar a Vitoria procedieron de un pueblo de la esquina del extremo más noreste de la provincia de Soria llamado Cigudosa, no sé si te sonará, el cual, dado su ubicación en pleno valle del río Alhama (el cual de hecho atraviesa el propio núcleo de población, que queda tanto a una orilla como otra de este), no pertenece a la región (o más bien provincia) natural de Soria sino a la de La Rioja.

    A diferencia de en la CCAA de La Rioja, la comarca de la Rioja Alavesa/Sonsierra y en menor medida hasta en la de la Rioja Burgalesa/Riojilla sin embargo, si alguna vez gozó de predominio en el pueblo algún tipo de conciencia identitaria regional riojana, esta debió de quedar reemplazada por completo por una conciencia no demasiado identitarista (o al menos no de manera particularmente efusiva precisamente...) pero sí inequívoca de tratarse de un pueblo perteneciente a lo que en 1833 se decidió que era la provincia de Soria (y eso que desde finales del siglo XIV el pueblo había pasado gran parte de los cinco siglos previos a dicha división territorial del 1833 bajo dominio de los riojanos Señorío de Cameros y Merindad de Logroño).

    Pese a esta nula conciencia identitaria regional riojana en el pueblo y a haber yo crecido desde siempre identificándolo como mi pueblo de Soria, ya con más edad, a los quince o así, conociendo bastante bien la zona de haber pasado allí tantos veranos en la casa que tiene mi familia en el pueblo, me fui percatando de como, aunque nunca me hubiera fijado conscientemente en ello hasta entonces, al pararse a pensarlo resultaba sumamente evidente, tanto como si nos ceñimos a factores geográficos (región natural) como a factores socioculturales (región cultural), el hecho de que, entre..:

    1) por un lado, ciudad y pueblos también pertenecientes a lo que en 1833 se decidió que era la provincia de Soria como la propia Soria, El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, San Leonardo Yagüe, Covaleda, Camerats, Duruelo de la Sierra (excluyo a Ólvega y Ágreda porque, como comarca de sierra que constituyen contraparte de la de valle de Tarazona y Tudela que juntas forman el valle del río Quiles desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Ebro a la altura de Tudela, me parece que podría defenderse también su pertenencia a la región natural de la Rioja como séptimo y último valle, el del río Quiles, que dicha Rioja natural conforman, tras los de Tirón-Oja, el Najerilla, el Iregua, Leza-Jureba, el Cidacos y Alhama-Linares)... y ...

    2) por el otro, con los pueblos de la comarca riojana de Alhama-Linares, por ejemplo desde Aguilar del Río Alhama, Inestrillas y Navajún hasta Cervera del Río Alhama, Valverde y Ventas del Baño, e incluso con los tres pueblos más occidentales de la comarca de Tudela, o sea, Fitero, Cintruénigo y Corella, los cuales, como curso bajo del valle del río Alhama, en cuanto a región natural y cultural y a comarca natural y cultural no son navarros ni tudelanos sino riojanos y parte de la comarca de Alfaro...

    ... el pueblo tiene muchísimo más que ver con los segundos, pero vamos exponencialmente más incluso.

    Y por esto estaría interesado en leer algún post en el que hablaras más de esta Rioja Soriana conformada por pueblos como el mío, Cigudosa, y por otros como puedan serlo los de Yanguas o Montenegro de Cameros (y tampoco nos olvidemos de Neila, municipio que forma una segunda mini Rioja Burgalesa pero completamente separada de lo que es la Riojilla Burgalesa como tal, estando en el tramo más alto y de sierra del valle del Najerilla, no del de Tirón-Oja).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Curiosamente por cierto, si mis raíces por parte de mis abuelos maternos están en Cigudosa, en la esquina del extremo más sureste y en el curso más bajo de la región natural de La Rioja, por parte de mis abuelos paternos están en la esquina opuesta del extremo más noroeste y en el curso más alto de la región natural de La Rioja.

      Bueno, en realidad no: mis abuelos paternos no eran riojanos de hecho.

      Pero de donde sí que eran es de Zambrana y Rivabellosa, dos pueblos alaveses (alaveses de verdad, no alavés-riojanos) situados inmediatamente al este de Miranda de Ebro (una ciudad a mí parecer a todas luces ubicada en lo que sería tanto la provincia natural como la provincia cultural de Álava, no la de Burgos, pero bueno, ese ya es otro tema...), y los cuales además se tratan también precisamente de lo que te encuentras en el tramo del valle del Ebro inmediatamente previo a esa "esquina opuesta del extremo más noroeste y en el curso más alto de la región natural de La Rioja", pero además literalmente: Zambrana es literalmente el primer pueblo que te encontrarás en la ribera del Ebro aguas arriba de Labastida y Haro (la primera no ubicada mismamente en la propia ribera como Haro pero casi casi que sí, prácticamente enfrente la una de la otra con el río en medio) y de Briñas, los tres primeros pueblos del tramo de curso medio del valle del ebro en el que consiste la región natural de La Rioja (justo aguas abajo de la alavesa Zambrana que todavía es curso alto del valle del Ebro).

      Pero vamos, creo que se entiende lo que quiero decir con que tengo mis raíces en las esquinas del extremo más sureste y en el curso más bajo y del extremo más noroeste y en el curso más alto de la región natural de La Rioja, aunque realmente Zambrana y Rivabellosa estén tan al noroeste y un curso tan alto que de hecho se salgan ya de la región natural de La Rioja y por el contrario de lo que formen parte sea de la provincia natural de Álava.

      Eliminar

Publicar un comentario