Entradas

Mostrando entradas de 2025

Quedaos con el PR+ >> NeoPR-

Imagen
  Ignacio Achútegui Conde, con DNI xxxxxxxxx, miembro de la Comisión Permanente del Partido Riojano (PR+), con todas mis facultades mentales intactas y precisamente haciendo pleno uso de ellas y como consecuencia de una profunda reflexión                                                                                                                MANIFIESTO QUE 1.        Educado en ideales de justicia y amor a...

Orgullo calahorrano, arnedano y riojano

Imagen
                En la ciudad de Calahorra existe una calle, una buena calle, que siempre destacó en el mapa calahorrano. Conocida como la «de las farolas», es una amplia avenida que debe su sobrenombre a que desde sus primeros tiempos gozó de una modernísima iluminación proporcionada por sus grandes báculos luminarios. En la España de entonces ―y en una localidad más bien pequeña, calculo que podría rondar por los 14.000 habitantes― llamaban la atención sus dimensiones y su cantidad, probablemente bastante distantes de las de otras calles, por eso el sobrenombre.  El paso de los años, la evolución tecnológica, la necesidad de contar con la sostenibilidad medioambiental, hicieron recomendable su renovación en 2015. Con la nueva tecnología LED se lograría un ahorro energético del 60 % a decir de los técnicos responsables.                 La calle Achútegui de Blas (Don...

La Rioja dividida en Alta y Baja con la parte de la Sonsierra que comúnmente llaman Rioja Alavesa

Imagen
Mapa de 1769 de Tomás López con las tres comarcas riojanas: Alta, Baja y Alavesa. También se distingue como riojana la Sierra de Cameros introducción por Ignacio Achútegui Conde, autor de este blog, al artículo de Joseba E. B.                    Este artículo responde a la preocupación de mi amigo Joseba E. B. (y que yo comparto plenamente) por ciertas inexactitudes que se dan en el Blog Rioja Alavesa En el citado blog, Miguel Larreina González parece tergiversar la historia de la expansión del nombre Rioja a toda la región natural riojana y llega a insinuar la no riojanidad de la Rioja Baja y los Cameros, curiosamente utiliza una serie de mapas, entre otros este de 1769 de Tomás López que acredita precisamente esa riojanidad de esas dos comarcas.                 El comentario de Joseba ha sido censurado por la moderación del Blog Rioja Alavesa a l...

A Pablo Guerrero

Imagen
Canta el viento en la dehesa con voz de pan y memoria y en tu garganta de barro renace la voz sonora de un pueblo que despierta a cantar en las auroras. Hijo de los rojos surcos de la sangre que nos llora. Florecieron entre trigos, anheladas amapolas, bajo el sol y la lluvia a cántaros y por ollas. Hoy el viento ha cerrado de bellos poemas y trovas, Pablo, tu viejo cuaderno donde la libertad brota. Hoy trasciendes a tus nubes, guerrero de paz y alondras. I.A.C. 4 de octubre de 2025 El cantautor extremeño Pablo Guerrero, autor de  «A  cántaros»,  famoso himno de la Transición, falleció el 30 de septiembre de 2025 a los 78 años

Vinea: La metamorfosis de Iván

Imagen
Vinea: la « metamorfosis » de Iván Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad Atribuido a Göbbels                 A la muerte de Franco en 1975, la derecha española se organizó mayoritariamente en torno a Alianza Popular, partido fundado por el ministro del régimen Manuel Fraga Iribarne. Bien es cierto, que otras derechas, los ultraderechistas de Fuerza Nueva, las diversas facciones de la Falange, y otros partidos aún más minoritarios mantuvieron la independencia de sus siglas y no se integraron en el proyecto mimetizado de Fraga. Consciente del rechazo de la inmensa mayoría del pueblo español a la continuidad del franquismo, Fraga se vistió de demócrata y cambió su apariencia política para que en la medida de lo posible todo siguiera igual. Dentro de AP, se refugiaron todos los franquistas (hoy llamados ultraderechistas) que no tuvieron la arrogancia de seguir manifestándose cla...

Barbacoa

Imagen
Sentado, tranquilo, una copa en la mano veo a los niños en el patio jugar al pilla pilla. Los mayores andan preparando multitud de carne fresca que aguarda el calor del fuego, la barbacoa está casi lista. Hoy es un día de fiesta, jugaremos a las dianas, se harán apuestas. La escuela es algarabía ¿qué puede salir mal? Hace un bonito día, todo esta a punto, ya suena la orquesta. Hambre de carne, sed de sangre. ¿A qué huele la carne quemada de los niños hambrientos? Cambio de canal en el televisor. I. A. C. 25 de mayo de 2025 #poemaspropios_IAC

El hedor de la infamia

Imagen
  Llora la vieja tierra la paz que nunca llega. Llora el niño, la niña, la infancia robada, Llora el padre el pan ausente. Llora la madre la casa derruida. Sangran el huerto asolado, los huesos profanados, Sangran los hospitales quemados, no son campos de batalla. Sangran las escuelas rotas, de sueños exiliados. Sangran cementerios de esperanza donde futuro es quimera. Sangran campos de dignidad donde piedras enfrentan tanques. Llora la blanca paloma y sangra el cañón de su fusil. I. A. C. 1de mayo de 2025

La última nana

Imagen
No te vayas, mamá, que tengo miedo. No lo tengas, hijo, que no me muevo. No apagues la luz, mamá, que tengo miedo. Los hombres malos traen su fuego. No llores, hijo, no tengas miedo, ha llegado la paz, que son los nuestros.   Apaga la luz, mamá. que ya estoy muerto. I. A. C. 26 de febrero de 2025